SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer
            Compañía Farmacéutica
tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
                   Caso 3

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
                      04/03/2011

             Alina Leticia Carrión Mendiola


cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
Compañía Farmacéutica 2011

Una compañía Farmacéutica de tamaño mediano
Caso 3
Unidad 2



  1. ¿Qué debe hacer Jennifer para tomar su decisión?
Debe realizar una investigación detallada de cada proyecto presentado,
ver las ventajas y desventajas que traerán la implementación de uno u
otro. Al tener conocimiento de cada proyecto es importante que se realice
una reunión con los representantes para que ellos expongan sus ideas y
defiendan su proyecto, así mismo Jennifer tendrá la oportunidad de
expresar sus dudas e inquietudes con respecto al proyecto en cuestión y
así tomar la decisión correcta o la mas benéfica para que la empresa
funcione mejor.


  2. ¿Qué tipo de datos o información adicional debe reunir?
Jennifer debe contemplar que antes de tomar cualquier información ella
debe tener en cuenta cuales son las necesidades que tiene la empresa,
definir muy bien los requisitos que tiene la empresa para poder saber qué
proyecto solucionara estos problemas. Entre la información que debe
tener en su poder esta:
   La propuesta de solución de cada proyecto presentado
   Un informe de las especificaciones técnicas, administrativas y
    económicas del proyecto
   Las actividades que serán realizadas, quienes serán los
    responsables y como se llevaran a cabo las actividades presentadas
    para el desarrollo del proyecto




    2
Compañía Farmacéutica 2011

   3. ¿Qué debe pedir Jennifer a otros exactamente para que
      representen una propuesta?
Jennifer debe solicitar lo siguiente de acuerdo a las necesidades que
quiera satisfacer dentro de su empresa:
    Darse cuenta de que los responsables de cada proyecto tienen
     dominio sobre el tema, saben cuáles son los puntos que cubrirán el
     proyecto, y que están consientes de cómo realizaran cada actividad.
    Pedir que los responsables de actividades dentro del proyecto
     tengan el suficiente conocimiento de las actividades que va a
     realizar, Jennifer puede solicitar un curriculum de cada participante
     del proyecto para confirmar que tengan la capacidad para ejecutar
     sus habilidades.
    Realismo en el programa, detallar las actividades claras y reales de
     acuerdo a los tiempos y recursos.


   4. ¿Qué cree que Jennifer debe hacer con los $200 000? Al
      explicar su respuesta, trate las inquietudes y posturas de Julie,
      Tyler, Jeff y Joe.
Jennifer debería invertir en la propuesta de Julie ya que este proyecto
beneficiara a la empresa con la nueva inversión que propone, al invertir
en desarrollo e investigación la empresa podrá tener la patente de un
nuevo producto con el cual tendrá utilidades por largo tiempo, y con la
ventaja sobre otras empresas. La propuesta de Tayler es un poco
complicada para ponerla en ejecución, ya que es un empleado recién
llegado, eso le da desventajas sobre los otros proyectos, aunque la
propuesta de equipos de producción es buena, para que se harían equipos
de trabajo si no se tiene un producto para producir que otorgue utilidades
a la empresa. El proyecto de Jeff de compra de equipo de cómputo, es
buena aunque mejor es la respuesta de Jennifer ya que el servicio de
outsourcing es más barato y cuenta con personal y equipo con
capacidades necesarias. Mientras que la propuesta de Joe de contratar
más personal para las ventas también traerá una inversión de costos de
sueldos y podría ser una inversión mayor, sin la seguridad de que el
retorno de inversión sea rápido para la organización.

    3

Más contenido relacionado

Similar a T6_U2

Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Docente Contaduría
 
Ficha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarialFicha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarial
Marvin Daniel Arley Castro
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
alfredoahva
 
Análisis de necesidades - Tecnología
Análisis de necesidades - TecnologíaAnálisis de necesidades - Tecnología
Análisis de necesidades - Tecnología
Victor
 
Cartillaguiaparalacreaciondenegociossostenibles
CartillaguiaparalacreaciondenegociossosteniblesCartillaguiaparalacreaciondenegociossostenibles
Cartillaguiaparalacreaciondenegociossostenibles
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Investigación Documental y de Campo Final
Investigación Documental y de Campo FinalInvestigación Documental y de Campo Final
Investigación Documental y de Campo Final
margaritatapia5
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
Karol Lozano
 
50013Caso arturo
50013Caso arturo50013Caso arturo
50013Caso arturo
alexandrar15
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
HazelOvares
 
Dirección Estratégica - Diario Casos
Dirección Estratégica - Diario CasosDirección Estratégica - Diario Casos
Dirección Estratégica - Diario Casos
Daniel "Müller" Milner Resel
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Marysol Ramirez
 
Solucion actividades caso arturo[1]
Solucion actividades caso arturo[1]Solucion actividades caso arturo[1]
Solucion actividades caso arturo[1]
guest75a129a
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
César Ychillumpa
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
MaricruzOrdoez
 
Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
EstuardoGonzlez3
 
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
Alondra Quiroz
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Naila Molino Roa
 
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1   creación de un caso ariel-castilloActividad no. 1   creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Ariel Castillo
 
Qué es una entrevista bei
Qué es una entrevista beiQué es una entrevista bei
Qué es una entrevista bei
Talentia Gestio
 
Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
PAOLA0616
 

Similar a T6_U2 (20)

Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
Actividad liderazgo_ Adaptarnos e innovar una cuestión que nos afecta a todos...
 
Ficha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarialFicha de gestion empresarial
Ficha de gestion empresarial
 
Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90Ejercicios 81-90
Ejercicios 81-90
 
Análisis de necesidades - Tecnología
Análisis de necesidades - TecnologíaAnálisis de necesidades - Tecnología
Análisis de necesidades - Tecnología
 
Cartillaguiaparalacreaciondenegociossostenibles
CartillaguiaparalacreaciondenegociossosteniblesCartillaguiaparalacreaciondenegociossostenibles
Cartillaguiaparalacreaciondenegociossostenibles
 
Investigación Documental y de Campo Final
Investigación Documental y de Campo FinalInvestigación Documental y de Campo Final
Investigación Documental y de Campo Final
 
Tecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedadTecnologia y sociedad
Tecnologia y sociedad
 
50013Caso arturo
50013Caso arturo50013Caso arturo
50013Caso arturo
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Dirección Estratégica - Diario Casos
Dirección Estratégica - Diario CasosDirección Estratégica - Diario Casos
Dirección Estratégica - Diario Casos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Solucion actividades caso arturo[1]
Solucion actividades caso arturo[1]Solucion actividades caso arturo[1]
Solucion actividades caso arturo[1]
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
 
Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
 
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
UNIDAD 3. TECNOLOGÍAS DE LA INTEGRACIÓN
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1   creación de un caso ariel-castilloActividad no. 1   creación de un caso ariel-castillo
Actividad no. 1 creación de un caso ariel-castillo
 
Qué es una entrevista bei
Qué es una entrevista beiQué es una entrevista bei
Qué es una entrevista bei
 
Trabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedadTrabajo final tecnología y sociedad
Trabajo final tecnología y sociedad
 

Más de Alina Carrion

T15_U3
T15_U3T15_U3
Integración empresarial broadcasting
Integración empresarial broadcastingIntegración empresarial broadcasting
Integración empresarial broadcasting
Alina Carrion
 
Integración Empresarial Broadcasting
Integración Empresarial BroadcastingIntegración Empresarial Broadcasting
Integración Empresarial Broadcasting
Alina Carrion
 
L1 u4
L1 u4L1 u4
L5 u4
L5 u4L5 u4
L4 u4
L4 u4L4 u4
L3 u4
L3 u4L3 u4
L2 u4
L2 u4L2 u4
L2_U4
L2_U4L2_U4
L2_U4.pdf
L2_U4.pdfL2_U4.pdf
L2_U4.pdf
Alina Carrion
 
Estudio comparativo de herramientas UML.pdf
Estudio comparativo de herramientas UML.pdfEstudio comparativo de herramientas UML.pdf
Estudio comparativo de herramientas UML.pdf
Alina Carrion
 
Metadatos.pdf
Metadatos.pdfMetadatos.pdf
Metadatos.pdf
Alina Carrion
 
Web Semántica.pdf
Web Semántica.pdfWeb Semántica.pdf
Web Semántica.pdf
Alina Carrion
 
Estudio comparativo de herramientas UML.pdf
Estudio comparativo de herramientas UML.pdfEstudio comparativo de herramientas UML.pdf
Estudio comparativo de herramientas UML.pdf
Alina Carrion
 
UML.pdf
UML.pdfUML.pdf
UML.pdf
Alina Carrion
 
Metodologia de evaluacion UML.pdf
Metodologia de evaluacion UML.pdfMetodologia de evaluacion UML.pdf
Metodologia de evaluacion UML.pdf
Alina Carrion
 
UML.pdf
UML.pdfUML.pdf
UML.pdf
Alina Carrion
 
Metodologia de evaluacion UML.pdf
Metodologia de evaluacion UML.pdfMetodologia de evaluacion UML.pdf
Metodologia de evaluacion UML.pdf
Alina Carrion
 
UML.pdf
UML.pdfUML.pdf
UML.pdf
Alina Carrion
 
T2.2
T2.2T2.2

Más de Alina Carrion (20)

T15_U3
T15_U3T15_U3
T15_U3
 
Integración empresarial broadcasting
Integración empresarial broadcastingIntegración empresarial broadcasting
Integración empresarial broadcasting
 
Integración Empresarial Broadcasting
Integración Empresarial BroadcastingIntegración Empresarial Broadcasting
Integración Empresarial Broadcasting
 
L1 u4
L1 u4L1 u4
L1 u4
 
L5 u4
L5 u4L5 u4
L5 u4
 
L4 u4
L4 u4L4 u4
L4 u4
 
L3 u4
L3 u4L3 u4
L3 u4
 
L2 u4
L2 u4L2 u4
L2 u4
 
L2_U4
L2_U4L2_U4
L2_U4
 
L2_U4.pdf
L2_U4.pdfL2_U4.pdf
L2_U4.pdf
 
Estudio comparativo de herramientas UML.pdf
Estudio comparativo de herramientas UML.pdfEstudio comparativo de herramientas UML.pdf
Estudio comparativo de herramientas UML.pdf
 
Metadatos.pdf
Metadatos.pdfMetadatos.pdf
Metadatos.pdf
 
Web Semántica.pdf
Web Semántica.pdfWeb Semántica.pdf
Web Semántica.pdf
 
Estudio comparativo de herramientas UML.pdf
Estudio comparativo de herramientas UML.pdfEstudio comparativo de herramientas UML.pdf
Estudio comparativo de herramientas UML.pdf
 
UML.pdf
UML.pdfUML.pdf
UML.pdf
 
Metodologia de evaluacion UML.pdf
Metodologia de evaluacion UML.pdfMetodologia de evaluacion UML.pdf
Metodologia de evaluacion UML.pdf
 
UML.pdf
UML.pdfUML.pdf
UML.pdf
 
Metodologia de evaluacion UML.pdf
Metodologia de evaluacion UML.pdfMetodologia de evaluacion UML.pdf
Metodologia de evaluacion UML.pdf
 
UML.pdf
UML.pdfUML.pdf
UML.pdf
 
T2.2
T2.2T2.2
T2.2
 

T6_U2

  • 1. qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer Compañía Farmacéutica tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas Caso 3 dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx 04/03/2011 Alina Leticia Carrión Mendiola cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
  • 2. Compañía Farmacéutica 2011 Una compañía Farmacéutica de tamaño mediano Caso 3 Unidad 2 1. ¿Qué debe hacer Jennifer para tomar su decisión? Debe realizar una investigación detallada de cada proyecto presentado, ver las ventajas y desventajas que traerán la implementación de uno u otro. Al tener conocimiento de cada proyecto es importante que se realice una reunión con los representantes para que ellos expongan sus ideas y defiendan su proyecto, así mismo Jennifer tendrá la oportunidad de expresar sus dudas e inquietudes con respecto al proyecto en cuestión y así tomar la decisión correcta o la mas benéfica para que la empresa funcione mejor. 2. ¿Qué tipo de datos o información adicional debe reunir? Jennifer debe contemplar que antes de tomar cualquier información ella debe tener en cuenta cuales son las necesidades que tiene la empresa, definir muy bien los requisitos que tiene la empresa para poder saber qué proyecto solucionara estos problemas. Entre la información que debe tener en su poder esta:  La propuesta de solución de cada proyecto presentado  Un informe de las especificaciones técnicas, administrativas y económicas del proyecto  Las actividades que serán realizadas, quienes serán los responsables y como se llevaran a cabo las actividades presentadas para el desarrollo del proyecto 2
  • 3. Compañía Farmacéutica 2011 3. ¿Qué debe pedir Jennifer a otros exactamente para que representen una propuesta? Jennifer debe solicitar lo siguiente de acuerdo a las necesidades que quiera satisfacer dentro de su empresa:  Darse cuenta de que los responsables de cada proyecto tienen dominio sobre el tema, saben cuáles son los puntos que cubrirán el proyecto, y que están consientes de cómo realizaran cada actividad.  Pedir que los responsables de actividades dentro del proyecto tengan el suficiente conocimiento de las actividades que va a realizar, Jennifer puede solicitar un curriculum de cada participante del proyecto para confirmar que tengan la capacidad para ejecutar sus habilidades.  Realismo en el programa, detallar las actividades claras y reales de acuerdo a los tiempos y recursos. 4. ¿Qué cree que Jennifer debe hacer con los $200 000? Al explicar su respuesta, trate las inquietudes y posturas de Julie, Tyler, Jeff y Joe. Jennifer debería invertir en la propuesta de Julie ya que este proyecto beneficiara a la empresa con la nueva inversión que propone, al invertir en desarrollo e investigación la empresa podrá tener la patente de un nuevo producto con el cual tendrá utilidades por largo tiempo, y con la ventaja sobre otras empresas. La propuesta de Tayler es un poco complicada para ponerla en ejecución, ya que es un empleado recién llegado, eso le da desventajas sobre los otros proyectos, aunque la propuesta de equipos de producción es buena, para que se harían equipos de trabajo si no se tiene un producto para producir que otorgue utilidades a la empresa. El proyecto de Jeff de compra de equipo de cómputo, es buena aunque mejor es la respuesta de Jennifer ya que el servicio de outsourcing es más barato y cuenta con personal y equipo con capacidades necesarias. Mientras que la propuesta de Joe de contratar más personal para las ventas también traerá una inversión de costos de sueldos y podría ser una inversión mayor, sin la seguridad de que el retorno de inversión sea rápido para la organización. 3